Existen 3 herramientas que no pueden faltar en una startup para que tenga altas probabilidades de éxito: el plan de empresa, el plan de negocios y el plan de financiamiento.
Aunque los 3 se complementan, son documentos muy diferentes entre sí. En esta guía le mostramos las diferencias de estos 3 planes y le preparamos un paso a paso para ayudarle a elaborar el plan de empresa que su negocio necesita.
Construya un negocio rentable con un plan de empresa contundente. Siga leyendo y descubra por qué es una de las mejores herramientas para determinar la viabilidad financiera, económica y técnica de su negocio.
Plan de Empresa: ¿Qué es y Para Qué Sirve?
La Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España, define el plan de empresa como:
“…un documento que identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio, examina la viabilidad técnica, económica y financiera del mismo y desarrolla todos los procedimientos y estrategias necesarias para convertir la citada oportunidad en un proyecto empresarial concreto.”
A diferencia de lo que mucha gente piensa, el plan de empresa es de gran utilidad tanto para startups como para empresas consolidadas; pues sirve para evaluar el progreso de una empresa y para rediseñar aspectos comerciales, productivos o financieros.
Muchos empresarios lo utilizan, a su vez, como una radiografía de su negocio, pues este es de gran interés para inversionistas y entidades financieras.
Veamos la Diferencia Entre Plan de Negocio y Plan de Empresa
No debe confundirse jamás el plan de negocios con el plan de empresa. Como mencionamos anteriormente, se trata de dos documentos que se complementan; sin embargo, son muy diferentes.
El plan de negocios se centra en el producto; el plan de empresa, en la viabilidad del negocio en el futuro.
Con un plan de negocio usted puede responder las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es el producto que desea ofrecer?
- ¿Qué necesidad busca resolver?
- ¿Cuál es su mercado?
- ¿Cuál es su valor añadido?
- ¿Cómo lo va a ofrecer?
- ¿Cuál será su canal de distribución?
Funciones del Plan de Empresa
Un plan de empresa le ayuda a controlar riesgos y a tomar mejores decisiones basado en proyecciones de posibles escenarios. Para explicar mejor su alcance, hemos dividido sus funciones en dos categorías:
Como Herramienta de Gestión
El plan de empresa es ideal para la toma de decisiones: le permite realizar proyecciones económicas y plantear diferentes escenarios para su futuro financiero. Estudia la oferta y la demanda y se apoya en el análisis de factores de riesgo y de éxito.
Como Herramienta de Planificación
¿Necesita definir objetivos? El plan de empresa le ayuda a enfocarse en los resultados deseados y a concretar acciones que le permitan alcanzar metas. Gracias a la información financiera que contiene, sirve de base para diseñar objetivos que sean viables y con rigor económico.
¿Por Qué Debería Montar el Plan de Empresa de su Negocio?
El plan de empresa le ayuda a poner los pies en la tierra y a realizar proyecciones a partir de datos reales y confiables. Veamos los beneficios de contar con un plan de empresa y los riesgos de no contar con uno.
Beneficios de Realizar el Plan de Empresa
Es la mejor manera de hacer un análisis global de su compañía. Piénselo como una fotografía panorámica que le permite conocer a fondo su empresa, con el fin de descubrir si sus planes están en buen camino o si debe realizar ajustes.
El plan de empresa es la base de cualquier estrategia de organización. No se puede planificar en el aire. Realice un plan de empresa y diseñe mejores estrategias con acciones congruentes y rentables.
Desventajas de No Contar con un Plan
Las compañías que no cuentan con un plan de empresa carecen de credibilidad. Tal vez usted tenga perfectamente claro lo que desea lograr con su proyecto, pero sin un plan de empresa difícilmente podrá transmitirlo.
Los inversionistas prestan atención al plan de empresa incluso más que al modelo de negocios. Sin este documento le será muy difícil conseguir inversores y personas interesadas en colaborar con usted.
¿Quiere conseguir inversores y personas interesadas en colaborar con usted? Sin un plan de empresa le será muy difícil lograrlo. Conozca cómo hacerlo aquí.
Elementos y Contenido del Plan de Empresa
¿Se ha convencido? Demos un recorrido por los diferentes elementos que componen un plan de empresa. Probablemente toda la información que necesita para elaborarlo ya la conoce: solo es cuestión de darle forma.
Análisis de la Situación Actual
Es el aquí y ahora de su empresa. Esto abarca:
- Sector al que pertenece su compañía.
- Situación actual económica del sector.
- Empresas líderes.
- Nivel de competencia.
- Principales determinantes de éxito o fracaso en el sector.
- Análisis FODA de su empresa.
Objetivo del Plan de Empresa
Uno de los elementos más importantes (especialmente, si le interesa conseguir inversionistas). Esta sección abarca:
- Razones para invertir en el negocio.
- Descripción del producto o servicio de su empresa.
- Estrategias para conseguir una ventaja competitiva en el mercado.
- Procesos y elementos vitales para su empresa.
- Expectativa y proyección del desarrollo de su empresa.
Plan Estratégico
Todas las empresas evolucionan y requieren de estrategias que avancen con ellas. Este plan establece las estrategias que se llevarán a cabo, a largo plazo, en su proyecto.
Además, contempla los recursos destinados a cada estrategia, incluyendo el plan y la política de marketing. También indica el número mínimo de empleados que se necesitan para poder operar sin contratiempos.
Plan Financiero
Algunos lo consideran el elemento más importante del plan de empresa, y no es para menos, pues es el instrumento más confiable para analizar la viabilidad de un proyecto. Las empresas que carecen de un plan financiero sólido, difícilmente superan los primeros tres años de vida.
Es tan relevante que los inversionistas prestarán más atención a su plan financiero que a su modelo de negocios. No importa si su producto es innovador; si no puede calcular su rentabilidad, nadie querrá poner dinero en él.
Las empresas que carecen de un plan financiero sólido difícilmente superan los primeros tres años de vida.
La Importancia y los Objetivos del Plan Financiero
El plan económico financiero es la mejor herramienta para determinar la rentabilidad de su proyecto. Relaciona elementos vitales para el crecimiento de su empresa, como inversiones, financiación e ingresos.
El plan financiero le ayuda a calcular las inversiones necesarias a corto y largo plazo. Es útil para encontrar el punto de equilibrio de su empresa y evaluar si cubrirá las expectativas de liquidez.
En pocas palabras: es su mejor arma para tomar las mejores decisiones para el crecimiento de su negocio.
Elementos del Plan Financiero que no Pueden Faltar en su Plan Global de Empresa
Los siguientes elementos son fundamentales en el plan financiero de toda empresa. Sin ellos sería imposible realizar las proyecciones y cálculos necesarios para conocer si su proyecto es viable o no. Echemos un vistazo a cada uno de ellos:
Proyecciones de Ingresos y Gastos
Las fuentes principales de información del plan financiero de su empresa son:
- Históricos.
- Proyecciones.
Las proyecciones financieras son de gran utilidad, pues le permiten conocer con anticipación los posibles escenarios de su compañía. De esta manera, es posible tomar decisiones que evitarán catástrofes financieras.
Si bien nadie puede predecir el futuro, es posible realizar proyecciones a partir de datos presentes y pasados de su empresa. Utilice software especializado para realizar cálculos y predicciones confiables. Reduzca la incertidumbre y asegure el futuro de su negocio.
Presupuesto de Inversiones y Plan de Amortización
Prepárese para el desgaste de sus bienes. En la vida nada es para siempre. La amortización es el capital destinado a la renovación y actualización de equipo, instalaciones y bienes. Recoge el desgaste de los activos de su empresa bajo tres criterios:
- Depreciación económica.
- Depreciación funcional.
- Depreciación física.
Cuenta de Resultados
También conocida como cuenta de pérdidas y ganancias, la cuenta de resultados es el estado económico de un lapso determinado. Relaciona el beneficio vs. la pérdida de su empresa. Para garantizar su precisión se deben contemplar todas las operaciones de su negocio:
- Ingresos.
- Costes de producción.
- Gastos.
Necesidades de Financiación
Un plan financiero le ayuda a saber cuánto dinero necesita para su negocio. Al contrastar esta información con su capital actual conocerá cuáles son sus necesidades de financiación. Es importante que contemple todos los gastos y compras necesarias para iniciar operaciones.
¿Cuánto aportará cada dueño, cada socio? ¿Cómo se obtendrá el capital faltante? Cabe mencionar que las necesidades de financiación no terminan con el inicio de operaciones de su empresa.
Balance
Es un concepto básico en el vocabulario de todo empresario. El balance es la relación entre los bienes de su empresa, sus derechos y sus obligaciones. Lo que tiene, (lo que está por cobrar) y sus deudas.
Flujo de Caja
De todos, este es uno de los más importantes: el flujo de caja refleja la solvencia de su empresa. Relaciona entradas y salidas netas de dinero.
Preste especial atención a este valor. Un flujo de caja negativo es un foco rojo que no puede pasar desapercibido.
Valor Actual Neto
Es el valor que tiene su empresa en este momento. Contempla las ganancias que generará en el futuro (el valor del flujo de efectivo que generará su proyecto), menos su inversión inicial.
El valor actual neto es una de las métricas más utilizadas para analizar el futuro de los proyectos. Le indica, en resumen, cuánto ganará en un tiempo determinado. Todos los grandes empresarios utilizan este indicador para evaluar sus inversiones.
¿Cómo Hacer un Plan de Empresa Que le Lleve al Éxito?
Paso 1: Defina su producto y su valor añadido
¿Cuál es su producto o servicio y qué problema o necesidad resuelve?
Paso 2: Analice su competencia
¿Qué otras opciones existen en el mercado similares a su propuesta?
Paso 3: Identifique su ventaja competitiva
¿Qué ofrece usted que no ofrezcan los demás? ¿Con qué recursos cuenta?
Paso 4: Haga un diagnóstico de su situación actual: punto de partida
¿En dónde se encuentra su proyecto en este momento?
Paso 5: Realice una proyección realista de sus ventas
¿Cuáles son sus posibilidades de venta y rentabilidad a corto y largo plazo?
Paso 6: Defina sus gastos principales y rentabilidad
No olvide tomar en cuenta costos de producción y distribución, adquisición y/o alquiler de instalaciones y equipo.
Plan de Empresa: Plantilla Canvas y Otros Elementos que Pueden Ser Útiles
Diseñar un plan de empresa no debe tomarse a la ligera: requiere tiempo, atención y enfoque. De cualquier manera, no es un reto imposible. Existen diferentes plantillas y herramientas que pueden ayudar con esta tarea.
Por ejemplo, la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa creó el sitio web Plan de Empresa de la DGIPYME. Una herramienta en línea con la que puede ir creando paso a paso el plan de su empresa.
Asesórese con un equipo de expertos que le ayuden a tomar las mejores decisiones para su compañía. Recuerde que el futuro de esta depende de una planeación eficaz.
Conclusión
El plan de empresa, el plan de negocios y el plan financiero son 3 documentos que no pueden faltar en su negocio. Sin ellos, el futuro de su compañía es una moneda al aire.
El plan de empresa puede utilizarse como herramienta de gestión y de planificación.
La elaboración del plan de empresa no debe tomarse a la ligera: es una herramienta para corroborar la viabilidad de su negocio.
Un plan bien elaborado le ayuda a controlar riesgos y a tomar mejores decisiones.
Puesto que se basa en proyecciones de posibles escenarios, el plan de empresa le permite reducir la incertidumbre y los riesgos en sus planificaciones.