¿Se imagina viajar 7 horas a un centro vacacional solo para descubrir al llegar que está fuera de servicio? ¡Si tan solo hubiese llamado por teléfono antes de hacer planes! En el Mundo de los negocios, el plan de viabilidad es esa llamada que le ayudará a saber si debe o no emprender el viaje.
Como empresario, la viabilidad es uno de esos conceptos que deben formar parte de su día a día. Cuanto mejor comprenda este término y su relevancia para las startups, (y, de hecho, para cualquier negocio) mayores serán sus probabilidades de éxito.
Empecemos por Definir Qué es Viabilidad de una Empresa
Por muy atractivo o necesario que sea su producto o servicio, el crecimiento de su empresa dependerá de muchos otros factores. Cuando hablamos de la viabilidad de una empresa nos referimos a sus posibilidades de llevarse a cabo con éxito.
Entonces, ¿Qué es un Plan de Viabilidad de una Empresa?
Es el documento que contiene toda la información necesaria para saber si una empresa será rentable o no. Se basa en hechos y datos reales, así como en proyecciones con un período de 3 a 5 años.
El plan de viabilidad es uno de los documentos más valiosos para su empresa y su mejor aliado para conseguir inversores.
El plan de viabilidad suele relacionarse directamente con empresas en desarrollo. De cualquier modo, también son indispensables cuando se desea realizar reestructuras, expansiones o se desea lanzar un nuevo producto al mercado.
Las Partes de un Plan de Viabilidad de una Empresa
Podemos dividir el plan de viabilidad en 2 partes, si lo vemos desde una perspectiva práctica:
- Estudios previos.
- Planificación.
Mientras que la primera parte se enfoca en analizar la viabilidad actual, basándose en examinar oferta, demanda, recursos, etc., la planificación se conforma de las decisiones y acciones para crear todos los demás planes de la empresa, como son el financiero, el de marketing, el de negocios, etc.
¿Cómo Hacer un Plan de Viabilidad de una Empresa? Paso a Paso
El plan de viabilidad es uno de los documentos más importantes para los inversores. Sin él les será imposible confiar en su proyecto, y sin confianza no hay inversión. Hacer el plan de viabilidad de su empresa se puede resumir en 7 pasos puntuales:
- Desarrollar el producto o servicio que lanzará al mercado.
- Definir el mercado.
- Analizar debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades (DAFO).
- Describir el proceso de producción.
- Desglosar el capital humano mínimo necesario para que la empresa opere.
- Plan económico financiero.
El Destinatario Influye en Cómo Elaborar y Presentar el Plan de Viabilidad
Cuando se trata de comunicarse, adaptar el mensaje al destinatario es crucial. De lo contrario corremos el riesgo de enviar información ilegible o poco interesante. En el Mundo empresarial, una buena comunicación puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
Presentar el plan de viabilidad a sus inversores potenciales tiene su ciencia. Resalte los puntos que sepa que son de interés para cada grupo: business angels, instituciones bancarias, capital de riesgo y administración pública.
En esta sección abordaremos un tema muy importante del que casi no se habla: cómo presentar el plan de viabilidad dependiendo del destinatario. No basta con comprender lo indispensable que es contar con un plan de viabilidad, también es imperativo saber comunicarlo correctamente.
¿Cómo saber qué resaltar durante una presentación con posibles inversores o personas que podrían interesarse en su proyecto?
Business Angels: se recomienda hacer énfasis en la manera en que el business angel podrá involucrarse en su negocio. La credibilidad es un factor muy importante en este escenario.
Institución Bancaria: a este interlocutor le interesan las garantías. Podrá sonar muy frío, sin embargo esto es así. Le preocupa saber si podrá o no recuperar su dinero.
Capital Riesgo: debido a que los inversores toman parte de la empresa, buscan proyectos en los que la relación riesgo vs. recompensa favorezca a esta última. Asegúrese de resaltar dicha correspondencia.
Administración Pública: debido a que este tipo de fondos se obtienen mediante convocatorias o concursos, es crucial que conozca a fondo las bases y requisitos de cada programa. Resalte aquellos puntos presentes en su proyecto que sean compatibles con los objetivos del programa.
¿Por Qué es Importante que su Empresa sea Viable?
Si su empresa es viable, entonces concluimos que tiene altas probabilidades de ser rentable. Esto la vuelve atractiva para inversores y stakeholders pero, sobre todo, lo protege a usted. No querrá hacer ese viaje de varios meses para descubrir al final que no valía la pena.
El análisis de viabilidad le permite saber si existen las condiciones óptimas para que su empresa sea rentable. En caso de que no existan, es un excelente punto de partida para crearlas: esta es la importancia del plan de viabilidad.
El plan de viabilidad sirve como base para otros planes fundamentales para su empresa y le ayuda a tomar mejores decisiones.
Conclusión
La viabilidad de su empresa es la posibilidad de llevarla a cabo con éxito. Un plan de viabilidad incluye el análisis de las condiciones actuales que afectan la rentabilidad de su empresa.
El plan de viabilidad contiene también las acciones que se deben implementar para garantizar dicha viabilidad. Sirve de base para otras planificaciones vitales para su empresa como las del área de marketing, de recursos humanos o económico-financiera.
El plan de viabilidad es una de las herramientas más importantes con las que contará para atraer inversores.
El plan de viabilidad se basa tanto en datos reales como en proyecciones. Es indispensable contar con herramientas que garanticen cálculos confiables, precisos y legibles.