Aprenda a elaborar un plan económico financiero

Plan Económico Financiero: Guía Básica para Emprendedores

92 / 100
Rate this post

Elaborar un plan económico financiero para su empresa o startup no debe ser un reto imposible. De hecho, estamos seguros de que usted ya cuenta con todo lo necesario para hacerlo. Es probable que solo le haga falta un poco de orientación. 

En esta guía le mostramos los conceptos más importantes para que pueda diseñar el mejor plan financiero para su empresa. El futuro de su proyecto depende de un plan económico sólido. Comience hoy mismo la elaboración del plan que su empresa necesita. 

Qué es un Plan Económico Financiero

Para comprender por qué es esencial que usted cuente con un plan económico financiero, es necesario definirlo. En breve se lo explicamos: un plan financiero es una herramienta para calcular la viabilidad financiera y económica de su negocio. 

El plan económico financiero relaciona o vincula inversiones, financiación, ingresos y otros elementos vitales para el crecimiento de su empresa. Es la mejor manera (en realidad, la única) de determinar la viabilidad de cualquier proyecto. 

Modelo de Negocio Vs. Modelo Financiero 

Hay que tener cuidado a la hora de hablar de los modelos de negocios y de los modelos o planes financieros. Algunas personas los asumen como sinónimos; sin embargo, son dos herramientas con objetivos muy distintos. 

El modelo de negocios se enfoca en responder estas preguntas básicas:

  • ¿Cuál es el producto que desea ofrecer?
  • ¿Qué necesidad busca resolver?
  • ¿Cuál es su mercado?
  • ¿Cuál es su valor añadido?
  • ¿Cómo lo va a ofrecer?
  • ¿Cuál será su canal de distribución?
Plan económico financiero el punto de partida de su empresa
Atribución: Imagen de Racool_studio en Freepik. Licencia CC0

Por su parte, el modelo financiero es la herramienta con la que analizará la viabilidad de su modelo de negocios. Si su empresa ya cuenta con datos históricos, se basará en estos. Si, en cambio, se trata de una startup, se basará en escenarios o proyecciones. 

La Importancia de Elaborar un Plan Económico Financiero para su Startup

Mucho se habla sobre ofrecer un producto novedoso o resolver una necesidad nunca antes atendida, y está muy bien prestar atención a ello. No obstante, contar con un producto innovador no es suficiente para tener éxito en el Mundo de los negocios. 

Un plan económico financiero le ayudará a:

  • Identificar la necesidad de inversiones a corto y largo plazo.
  • Definir la viabilidad económica de su proyecto.
  • Encontrar el punto de equilibrio.
  • Saber si su proyecto cubrirá las expectativas de liquidez y rentabilidad.
  • Tomar mejores decisiones para el crecimiento de la empresa.

Continúe leyendo y conozca los indicadores y las principales proyecciones que puede obtener al elaborar un plan económico financiero.

Objetivos del Plan Económico Financiero: ¿Por Qué Debería Saber Cómo Hacerlo?

Con un plan económico financiero usted será capaz de responder las siguientes preguntas:

  • ¿Cuánto dinero requiere para echar a andar su proyecto?
  • ¿Cuál es el capital del que dispone?
  • ¿Cómo conseguir el capital faltante?
  • ¿Cuál será la demanda de capital de su proyecto en su día a día?
  • ¿Cuál es el volumen de ventas que necesita para obtener un beneficio?
  • ¿Cuánto vale y a cuánto puede ascender el valor de su empresa?

Como podrá ver, se trata de interrogantes cruciales para el éxito de su empresa. Desconocer una o más respuestas puede costarle muy caro. 

Si quisiéramos resumir los objetivos de un plan económico en tres, serían los siguientes: conocer la viabilidad, elevar el flujo de caja y definir la estrategia de recaudación. 

Evaluar la Viabilidad de su Emprendimiento 

Un plan económico facilita el análisis de la viabilidad de su negocio, aspecto que abarca cuatro elementos cruciales: Inversiones, financiación, beneficio y liquidez. 

¿Qué debe hacer para saber si su empresa es viable? Lo siguiente:

  • Asegurarse de que el presupuesto financiero cubrirá el presupuesto de inversiones.
  • Corroborar que la relación entre ingresos y gastos arrojará un beneficio aceptable. 
  • Garantizar la capacidad de su empresa para realizar pagos inmediatos.

Evaluar el Cash Burn

El cash burn es el dinero que su empresa “quemará” o gastará de su capital, antes de contar con un flujo de caja positivo. También se le conoce como flujo de caja negativo. 

Es casi un hecho que toda startup tendrá más gastos que ingresos en sus primeros meses. Por esta razón, es indispensable realizar un cálculo realista sobre el consumo de fondos; de esta manera podrá saber cuánto tiempo soportará su caja. 

Definir la Estrategia de Recaudación de Fondos o Fundraising

¿Dónde y cómo buscar fondos? Un error muy común es asumir que los inversores se interesan únicamente por encontrar modelos de negocio innovadores, cuando la realidad es que su atención se va directa al plan económico financiero de las empresas. 

Por muy atractivo que sea un producto o servicio, sin un plan económico financiero le será prácticamente imposible conseguir inversores. Para empezar, no sabrá siquiera cuánto capital debe recaudar; mucho menos podrá identificar cuáles son las fuentes más convenientes. 

Ventajas de Elaborar el Plan Económico Financiero

Aprender a tomar buenas decisiones es fundamental en la vida de un empresario. Un plan económico financiero es la mejor herramienta para tomar las decisiones de control de gastos que su empresa necesita. 

Evite las decisiones con desenlaces inciertos mediante un plan económico sólido. Gracias a este, podrá hacer proyecciones de los diferentes escenarios y valorará con certeza las consecuencias de sus acciones. 

Contras y Riesgos que Corre Si No Cuenta con un Plan Económico Financiero que Defina su Ruta de Acción

Para poder trazar una ruta hacia un destino deseado, debe conocer, entre muchas otras cosas, el punto de partida. Con un plan económico financiero usted conocerá el punto exacto en el que se encuentra su empresa. 

Iniciar un proyecto sin un plan económico financiero sólido es avanzar con los ojos cerrados por un campo minado. Desconocerá las amenazas y riesgos que pueden afectar a su empresa y dejaría el destino de su proyecto al azar, como el de una moneda al aire. 

Cómo Elaborar un Plan Económico Financiero para su Startup

Si lo hemos convencido de elaborar un plan económico financiero, ahora queremos ayudarle a hacerlo. Sabemos que puede ser intimidante al principio, después de todo, se trata de una tarea que definirá el futuro de su empresa. 

No se apure. Le aseguramos que la gran mayoría de los conceptos ya los conoce. Todo plan económico financiero se desprende del modelo de negocios. Por tanto, lo que necesita para armar el plan ya lo tiene presente o sabe cómo calcularlo. 

Echemos juntos un vistazo a los indicadores con los que construirá el plan.

Indicadores que Componen el Plan Económico Financiero

Hemos elegido 11 indicadores importantes de todo plan económico financiero. Para la elaboración del plan de su empresa, es indispensable tenerlos muy bien identificados. 

Cuenta de Pérdidas y Ganancias

Ya sea que la conozca como cuenta de resultados o cuenta de pérdidas o ganancias, este es el resultado económico de un lapso determinado, que coteja el beneficio vs. la pérdida. Este elemento contempla todas las operaciones de su empresa; incluyendo ingresos, costes de producción y gastos. 

Balance

Estamos seguros de que este concepto lo tiene dominado. Se trata de la relación entre los bienes de su empresa (y sus derechos) y sus obligaciones. Lo que tiene (y lo que está por cobrar) y sus deudas. 

Flujo de Caja (o Cash Flow)

Este es uno de los indicadores más importantes de su empresa, ya que refleja la solvencia, es decir, las entradas y salidas netas del dinero de su proyecto. Así que no debe descuidar este valor. No querrá esperar a que sea demasiado tarde para descubrir que su empresa tiene un flujo de caja negativo.

A grandes rasgos, el flujo de caja puede ser:

Positivo: Cuando los activos corrientes de su empresa aumentan. Un flujo de caja positivo se traduce en liquidez, posibilidad de reinversión, amortización o previsión de imprevistos financieros.

Negativo: Cuando los activos corrientes de su empresa disminuyen. Lo que se conoce como insolvencia. Este es, definitivamente, un foco rojo, pues la insolvencia prolongada puede llevar a la bancarrota. 

EBITDA

EBITDA es un acrónimo en inglés que significa ganancias antes de los intereses e impuestos, depreciación y amortización. Este es uno de los indicadores que más información arroja sobre su empresa, pues es el resultado bruto de explotación previo a la deducción de los gastos financieros. 

Principales indicadores del plan económico financiero de su empresa
Atribución: Imagen de cookie_studio en Freepik. Licencia CC0

Pertenece a las medidas alternativas de rendimiento o APM, por sus siglas en inglés. El Banco de España la considera como una de las medidas más populares entre las empresas no financieras. 

Sin embargo, este indicador no le será útil para medir la liquidez, sino para determinar la capacidad de su empresa para generar beneficios, a partir de su actividad productiva.

Margen Bruto

Si ha comprendido el indicador anterior, este le resultará muy sencillo. El margen bruto es la diferencia entre el precio de venta y el coste de sus productos o servicios. Es la forma más directa de saber cuánto gana con cada venta realizada. 

Tesorería

Es la relación entre el periodo medio de pago y el periodo medio de cobro: cuándo cobra y cuándo paga. Contempla todas las salidas y entradas de dinero en el momento en el que se hacen efectivas. 

Gastos de Explotación, Estructura y Costes Fijos

Podría sorprenderle, pero muchos empresarios olvidan tomar en cuenta los gastos operativos en su plan económico y financiero. Parecen tan obvios que tal vez por eso los pasan por alto. 

Los gastos operativos incluyen los costes fijos, es decir, los gastos implícitos, constantes e invariables en el funcionamiento de su empresa. Dicho de otro modo: los gastos indispensables para que su empresa cumpla su objetivo. Estos pueden ser:

  • Compra de materia prima.
  • Compra de equipo.
  • Alquiler de las instalaciones.
  • Mantenimiento de equipo e instalaciones.
  • Renta de equipo.
  • Servicios: luz, agua, teléfono.
  • Pago de seguros.
  • Pago de contratación de servicios profesionales: abogados, asesores. 

Inversiones y Amortizaciones

En la vida, nada es para siempre. La amortización recoge el desgaste (pérdida de valor) de los activos de su empresa y contempla tres criterios o motivaciones: 

Depreciación económica: Ocurre cuando surge una nueva tecnología o equipo que vuelve obsoletos los procesos en su empresa. 

Depreciación funcional: Lo provoca el uso del bien en cuestión. Cuanto más se utiliza un equipo, más desgaste sufre este. 

Depreciación física: Es el desgaste que sufre cualquier equipo o instalación por el paso del tiempo, independientemente del uso que se le dé. 

El desgaste de sus bienes no debe tomarlo por sorpresa. La amortización es parte de la estrategia de renovación y actualización del equipo y los bienes. 

Recursos Humanos

Determina cuánto le costará a su empresa cubrir sus necesidades de personal. Esto incluye todos los gastos en seguros, salarios, prestaciones. Este indicador favorece la optimización de recursos: ¿cuál es el coste mínimo necesario para echar a andar el negocio?

Análisis de Ratios

Ya sea que los conozca como ratios o como razón, se trata de la relación entre dos variables. La clasificación más popular es la siguiente:

Ratios de liquidez: Le indican cuál es el grado de solvencia de su empresa.

Ratios de actividad: Le ayudan a determinar cómo de eficaz es la gestión en su empresa. 

Ratios de endeudamiento: Relacionan el patrimonio neto de su empresa con su nivel de endeudamiento.

Ratios de rentabilidad: Comparan y miden el rendimiento de su empresa a partir de sus ventas, capital o activos. 

Modelo de Negocio

Es la herramienta que sirve como punto de partida para el plan del negocio. En él se plasma lo que se desea ofrecer al mercado. Pero no solo abarca el qué, sino que también profundiza en el cómo, a quién, dónde y por qué. En este indicador, el eje central siempre será el cliente de su empresa.

Principales Proyecciones que Incluye el Plan Económico Financiero

Un plan económico financiero puede basarse en dos tipos de datos: históricos y proyecciones. Si usted desea comenzar una startup, es lógico que su proyecto no cuente aún con históricos, por lo que su plan deberá basarse en proyecciones.

Realice proyecciones para el plan económico financiero de su empresa
Atribución: Imagen de Snapwire en Pexels. Licencia CC0

Incluso en el caso de empresas que ya llevan años en el mercado, la actualización de su plan financiero debe contemplar proyecciones. Cuando se realizan de forma correcta, ofrecen información útil para anticiparse a diferentes escenarios.

Plan de Inversiones

Se centra en todos los gastos necesarios para echar a andar su negocio. Es exclusivo de la fase inicial de su empresa. El plan contempla gastos fijos y corrientes; estos se presentan en forma de listado con el mayor detalle y la mayor descripción posibles. Este plan le permite separar los gastos prescindibles de aquellos que no lo son. 

Análisis del Punto de Equilibrio

¿Sabe cuál es el nivel de ventas que su negocio necesita para cubrir sus costes fijos y variables? El punto de equilibrio (también conocido como punto muerto o break-even) es el número exacto de ventas en el que no hay pérdida ni ganancia. 

Es de suma importancia porque le ayuda a determinar la solvencia y rentabilidad de su negocio. Cabe mencionar que el punto de equilibrio no es fijo. Esto quiere decir que es necesario calcularlo cada vez que alguno de sus costos variables incremente o se reduzca. 

Análisis de Sensibilidad

Esta es una de las proyecciones primordiales para el futuro financiero de su empresa. Es una técnica que analiza el posible impacto de las variables independientes de su modelo financiero en sus variables dependientes.

¿Por qué es tan trascendental? Porque, cuando se hace correctamente, le permite predecir los resultados de su proyecto, facilitando así la toma de decisiones financieras. Además, este análisis resalta las limitaciones y alcances de su empresa y su modelo de valoración. 

Valoración de la Empresa

Este es uno de los puntos más relevantes del plan económico financiero. Se basa en técnicas que estiman el valor de su proyecto. Es verdad que se trata de un valor subjetivo, ya que depende de la técnica o modelo utilizados.

De cualquier manera, no se trata de valores aleatorios, sino de estimaciones que provienen de análisis estrictos a partir de dos criterios: contables y rentabilidad futura. Pero ojo, no debe confundirse con el precio, el cual sí es un valor objetivo. 

Preguntas Básicas que Debería Plantearse Antes de Empezar a Elaborar el Plan Económico Financiero para su Startup

Existen diferentes herramientas que pueden ser de gran ayuda para procesar datos. De cualquier manera, el análisis y la toma de decisiones recae en los empresarios. 

La elaboración de un plan económico financiero sólido debe estar en manos expertas. Antes de adentrarse a la elaboración de un plan para su empresa, le sugerimos responder las siguientes preguntas: 

  1. ¿Poseo información suficiente sobre la elaboración de un plan económico financiero?
  2. ¿Con qué herramientas cuento para procesar y analizar los datos de mi empresa?
  3. ¿Cómo de sólido es mi modelo de negocio?
  4. ¿A quiénes debo involucrar en la elaboración del plan económico financiero?

Conclusión

Un plan económico financiero es un instrumento para calcular la viabilidad financiera y económica de su negocio. 

Contar con un producto innovador no es suficiente para tener éxito en el Mundo de los negocios. Los inversores suelen prestar más atención al plan financiero que al modelo de negocios.

El plan o modelo financiero relaciona o vincula inversiones, financiación, ingresos y otros elementos vitales para el crecimiento de su empresa.

Un plan económico financiero ayuda a tomar las decisiones de control de gastos que su empresa necesita.

El plan económico financiero de su empresa puede basarse en dos tipos de datos: históricos y proyecciones. 

Utilice herramientas para procesar y analizar los datos necesarios para la elaboración e implementación de su plan económico financiero. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.