Claves de la planificación financiera de startups

Planificación Financiera de Startups: Importancia y Claves para Emprendedores

87 / 100
Rate this post

Todos hablan del plan de negocios, de productos o servicios innovadores y de tecnología cuando se trata de una startup. Pero ¿qué hay del plan financiero? Poco se ha dicho de la importancia de la planificación financiera para el éxito de cualquier empresa emergente. 

Si tiene una startup o está pensando en comenzar una, necesita leer este artículo. No querrá descubrir demasiado tarde las claves y los beneficios de la planificación financiera. Continúe leyendo y conozca cuál es la mejor manera de alcanzar todos los objetivos financieros de su negocio.

Empecemos por Definir la Planificación Financiera

A pesar de ser un concepto con casi 50 años, aún hay muchas personas que confunden esta planificación con otros tipos. El problema se agrava cuando se pone en manos de las personas equivocadas. Definamos planificación financiera y sus alcances.

La planificación financiera tiene como meta principal el diseño de un plan financiero y sus respectivos objetivos. Por lo tanto, entenderemos por planificación financiera el proceso de creación de dicho plan. 

El objetivo principal de la planificación financiera es diseñar la estrategia financiera de la empresa

Esto sugiere que la calidad del plan financiero de su startup dependerá de los pasos que se siguieron para crearlo. Si bien puede sonar un poco redundante, en realidad no lo es: una cosa es conocer el destino al que se desea llegar y otra la ruta a seguir para poder llegar a este.

La planificación financiera se sustenta en 2 elementos principalmente:

  • Planificación de los beneficios: el futuro financiero anhelado para la empresa .
  • Planificación del efectivo: el presente de la empresa.

Al tratarse de un plan diseñado a la medida, es imposible reproducir estos elementos de una empresa a otra, como si se tratara de fórmulas. No obstante, son cruciales para el éxito de cualquier startup: siga leyendo y le diremos por qué.

Razones Más que Válidas para Ocuparse de la Planificación Financiera de su Startup

¿Sabía que los inversionistas prestan igual (o incluso más) atención al plan financiero que al plan de negocios? Es así. De allí deriva la importancia del plan financiero.

La planificación financiera se centra en objetivos
Atribución: Imagen de @katemangostar en Freepik. Bajo Licencia CC0

Un producto o servicio innovador no tiene futuro sin un plan financiero sólido que lo respalde. Las empresas que carecen de planes financieros están destinadas a desaparecer en los primeros tres años de vida. 

Por lo tanto, si un plan financiero eficaz depende de una buena planificación, ¿se entiende ahora la relevancia de ocuparse de la planificación financiera? Mejor aún ¿se entiende la necesidad de ponerla en manos de expertos?

Planificación Financiera de la Actividad

El objetivo de cualquier empresa es ser rentable. Si no es rentable, no es negocio. La planificación financiera tendrá como primer objetivo garantizar la operatividad de su startup. Es decir, saber cuánto le cuesta a su empresa operar y asegurar dichos fondos.

Objetivos Estratégicos

Para abordar este tema creemos oportuno diferenciar entre contabilidad y finanzas. Mientras que la contabilidad comprende el estado financiero actual de su empresa, las finanzas se enfocan en el futuro. En otras palabras: dónde se encuentra y a dónde quiere llegar.

La contabilidad revela el estado financiero actual de una empresa, mientras que las finanzas revelan una proyección futura del estado financiero de una empresa.

Los objetivos estratégicos son clave en la planificación financiera y se sustentan en la situación financiera de su empresa. Reciben el nombre de estratégicos porque se trata de objetivos medibles, alcanzables y ambiciosos. 

Ejecución

La planificación resuelve qué, cómo, dónde, cuándo, cuánto y quiénes. Es decir, pretende establecer cada paso que debe darse para alcanzar todos los objetivos financieros. Nada puede dejarse al azar y tampoco se puede apelar al sentido común de las personas

Tanto el diseño del plan financiero como su implementación deben estar en manos de un asesor, experto o equipo financiero. Se recomienda realizar revisiones periódicas (mensuales, trimestrales o anuales) que permitan medir en qué medida se está cumpliendo el plan.

Toma de Decisiones

La planificación financiera se sustenta en premisas y proyecciones. Esto quiere decir que su vigencia depende del comportamiento de ciertas variables. Cambios en la economía de la empresa o de su entorno pueden implicar actualizaciones al plan. 

La planificación financiera facilita las decisiones
Atribución: Imagen de @drobotdean en Freepik. Bajo licencia CC0

Así mismo, cambios en la organización o el equipo de trabajo también podrían atentar contra la vigencia de cualquier plan. Por eso, es crucial saber dimensionar el peso de cada decisión que se tome en la empresa o en cualquier modificación del plan. 

Creación de Valor

Su empresa necesita crear valor. No nos referimos al valor añadido de su servicio (que sí es importante), sino al valor de su empresa. También conocido como Enterprise Value, se refiere a la diferencia entre la capitalización bursátil de su empresa y su deuda financiera neta. 

Una planificación integral debe contemplar:

  • Crear valor para su empresa.
  • Gestionar el valor de su empresa.
  • Medir el valor de su empresa.

Las Claves de la Planificación Financiera de la Startup

Ya sea que asuma la planificación financiera de su startup o trabaje con un asesor, es importante que comprenda sus 5 claves:

  1. Establecimiento de objetivos y priorización.
  2. Medición periódica del avance de las acciones .
  3. Plazo fijo para alcanzar los objetivos.
  4. Elaboración del presupuesto financiero de la empresa.
  5. Mejora continua y actualización del plan.

La Importancia de la Planificación Financiera en una Startup

Imagine que está de visita en una ciudad que no conoce y quiere recorrer los alrededores y los puntos más importantes. Será conveniente contar con una guía, un mapa y un teléfono con GPS. Así ahorrará tiempo, dinero, esfuerzo y, aún mejor, reducirá al mínimo el riesgo de perderse. 

El plan financiero se convierte en una herramienta que ayuda a los empresarios a tomar mejores decisiones para el futuro de su negocio.

Con su startup ocurre lo mismo: una planificación eficaz reducirá considerablemente el riesgo de fracaso y le permitirá conocer, de antemano, el potencial de rentabilidad de su negocio. 

Conclusión

Los inversionistas prestan atención al producto y al modelo de negocios, pero sobre todo al plan financiero de las empresas.

El plan financiero es una especie de garantía, la cual no pueden ofrecer las empresas que no cuentan con uno

La planificación financiera se encarga de diseñar el plan y la estrategia financiera. Su elaboración debe estar en manos de personal experto. Una de las mejores opciones es trabajar con un asesor. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.